Entradas

Viernes 4 Mayo. Finalizamos el curso

Imagen
En la sesión de hoy vamos a hablar acerca de los recursos en el aula: -Como partir de algo para incorporarlo en el aula. -Como poder usar un movimiento artístico como recurso. -Cono poder utilizar a un artista. -Como utilizar un concepto. Podemos destacar los siguientes artistas y recursos: El kintsuji una técnica japonesa, que cuando se rompe una pieza de cerámica hacen una malgama de oro para recomponerla y para ellos tiene más valor. Simboliza que algo que se a roto por dentro pero se ha vuelto a recomponer. Un hombre se encontró con una rama roto de un árbol, y un taxista se paró y arregló el árbol. Para trabajarlo en el aula, los alumnos dibujaron un árbol y luego se rompieron todos y a partir de ahí crearon entre todos un nuevo árbol. Otro recurso en el aula es romper platos de cristal y luego recomponerlos con celo.  Foto extraída el 4 de Mayo: https://www.custommade.com/portrait-sculpture/by/lakesidepottery/ Otra artistas es  Yayoi kusama ,...

LA NUEVA EDUCACIÓN. CÉSAR BONA

NOMBRE Y APELLIDOS: Borja Silva Gil AÑO: 2018 ASIGNATURA : Educación artística y plástica CURSO : 3º MAÑANA TÍTULO DEL LIBRO: “La nueva educación” AÑO DE EDICIÓN: septiembre de 2015 EDITORIAL: Plaza & Janés PAÍS DE ORIGEN : España NOMBRE DEL AUTOR: César Bona BIOGRAFÍA César Bona nació en Ainzón, Zaragoza en el año 1972 licenciado en Filología inglesa y diplomado en Magisterio. Se convirtió en el mejor profesor de España. Algo que destacaba en él era su empatía y su capacidad de motivar a sus alumnos. Comenzó a trabajar en un colegio de Muel (Zaragoza) hasta que fue uno de los 50 mejores profesores para el Global Teacher Prize. TESIS SOBRE “LA NUEVA EDUCACIÓN” La tesis principal de César Bona en su libro es que debemos crear una nueva educación, siendo profesores debemos adaptarnos a todos los alumnos motivándoles y estimulándoles la creatividad, no solamente quiere transmitir sus conocimientos, si no que también los alumnos le enseñen a él. Enseñar a los alumno...

Jueves 3 Mayo. FOTOGRAFÍA

Imagen
En la sesión de hoy vamos a comenzar con la práctica de la fotografía con todo lo aprendido en la clase anterior.  Es importante a la hora de trabajar la fotografía, tener en cuenta la cantidad de luz que recibe el objeto que estamos fotografiando.Para ello debemos utilizar el diafragma. Si el objeto recibe mucha luz debemos cerrar el diafragma, por le caso contrario si está muy oscuro debemos abrirlo. Para ello vamos a empezar situando la cámara frente a nuestro bodegón y utilizar la linterna para alumbrar el objeto y realizar la foto, para ello tendremos que equilibrar la sensibilidad, abrir o cerrar diafragma y ajustar la velocidad de obturación muy lenta (15 o 30 segundos). Aquí os dejo las fotografías que realizamos en la sesión práctica: Fotos realizadas por Iván Linio

Lunes 30 Abril. Empezamos la fotografía

Imagen
Hoy María Jesús, va a hablar acerca de la fotografía, pero antes de ello tenemos que conocer la luz. La luz en el arte es la base de todo, ya que sin luz no hablaríamos de artes visuales. La creatividad se ve afectada por la luz. La luz hace que se produzcan sombras. Podemos encontrar diferentes tipos de luz : Luz natural: es aquella que simula una luz natural que viene desde algún lado, Eugenio Recuenco es uno de los artistas destacados. Luz artificial:  es aquella que se realiza con focos diferentes que producen luz continua y diferentes, podemos encontrar la luz discontinua y continua. La sombra es una proyección de un cuerpo y varía dependiendo de la luz y la sombra se produce donde no llega la luz.  En las fotografías hay que tener en cuenta los fondos ya que no deben distraernos sobre el objeto que queremos representar. Dependiendo donde coloquemos la cámara para realizar una fotografía se realizará de una forma u otra. Por ejemplo lateral, rasante, en pic...

27 Abril.EXAMEN

Imagen
Hoy comenzamos la clase con un examen práctico, en el que María Jesús nos ha propuesto un supuesto práctico improvisado a cada uno de los grupos con los materiales que disponíamos, cartón, tijeras, cúter, metro y un trozo de tela. Nuestro supuesto ha sido un "parque infantil" así qué sin más rodeos nos pusimos manos a la obra. Para empezar comenzamos a crear una caseta con la caja de cartón, por otro lado hemos construido un tobogán, unas escaleras y un columpio. Después, con tizas decoramos la caseta con diferentes dibujos usando los colores primarios. Por otro lado, le pusimos ventanas a la caseta y realizamos un pequeño volante de juguete. Y por último, pusimos un palo que atravesara la caseta para así poder colocar nuestro columpio atado con dos trozos de tela y un trozo de cartón cuadrado. A pesar de que apenas teníamos tiempo, todo mi grupo y yo trabajamos en equipo y obtuvimos buenos resultados, aquí os dejo las siguientes fotografías. Fotos realiz...

Jueves 26 Abril. Land Art

Imagen
En esta sesión la profesora María Jesús nos explica que es el land art, es una palabra inglesa que significa arte y naturaleza. El land art tiene que ver con el arte conceptual, uno de sus temas mas importantes es renunciar al arte como objeto. Tiene que ver con sucesos especiales que ocurren en un determinado lugar que llamen la atención sobre algo. Lo más importante es el proceso, es una obra vital para los niños no se tiene que explicar nada puesto que lo entienden solos. El land art se asienta en los años 80 relacionado con la escultura, como objetivos podemos destacar: -Trabajar por y para la naturaleza -Recrearse en ella -Relación entre arquitectura y escultura  Los primeros representantes fueron Robert Smitshon, Con una representación de una esperal de piedras en el mar. Foto extraída el 26 de Abril: https://vejasp.abril.com.br/blog/viajarecurtir/obras-incriveis-em-lugares-inusitados/ Por otro lado, Agustín  Ibarrola es otro artista que se dedica a p...

Miércoles 25 Abril. Continuamos dibujando

Imagen
En la clase de hoy María Jesús nos ha explicado como dibujar a lo natural. Para ello hemos necesitado una cartulina como fondo, un folio blanco, lapicero y borrador. En esta sesión hemos dibujado a lo natural una botella de agua, para ello tenemos que coger su medida con la regla y tomar un folio de referencia. Hemos dibujado la linea de horizonte donde comenzamos a dibujar la botella. Poco a poco vamos cogiendo la medida y la vamos plasmando en el papel. Después de plasmar la botella a escala real en el folio, María Jesús, me dijo que realizara otra botella con dimensiones más pequeñas, así fue mi resultado final. Foto realizada por Borja Silva