Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Lunes 30 Abril. Empezamos la fotografía

Imagen
Hoy María Jesús, va a hablar acerca de la fotografía, pero antes de ello tenemos que conocer la luz. La luz en el arte es la base de todo, ya que sin luz no hablaríamos de artes visuales. La creatividad se ve afectada por la luz. La luz hace que se produzcan sombras. Podemos encontrar diferentes tipos de luz : Luz natural: es aquella que simula una luz natural que viene desde algún lado, Eugenio Recuenco es uno de los artistas destacados. Luz artificial:  es aquella que se realiza con focos diferentes que producen luz continua y diferentes, podemos encontrar la luz discontinua y continua. La sombra es una proyección de un cuerpo y varía dependiendo de la luz y la sombra se produce donde no llega la luz.  En las fotografías hay que tener en cuenta los fondos ya que no deben distraernos sobre el objeto que queremos representar. Dependiendo donde coloquemos la cámara para realizar una fotografía se realizará de una forma u otra. Por ejemplo lateral, rasante, en pic...

27 Abril.EXAMEN

Imagen
Hoy comenzamos la clase con un examen práctico, en el que María Jesús nos ha propuesto un supuesto práctico improvisado a cada uno de los grupos con los materiales que disponíamos, cartón, tijeras, cúter, metro y un trozo de tela. Nuestro supuesto ha sido un "parque infantil" así qué sin más rodeos nos pusimos manos a la obra. Para empezar comenzamos a crear una caseta con la caja de cartón, por otro lado hemos construido un tobogán, unas escaleras y un columpio. Después, con tizas decoramos la caseta con diferentes dibujos usando los colores primarios. Por otro lado, le pusimos ventanas a la caseta y realizamos un pequeño volante de juguete. Y por último, pusimos un palo que atravesara la caseta para así poder colocar nuestro columpio atado con dos trozos de tela y un trozo de cartón cuadrado. A pesar de que apenas teníamos tiempo, todo mi grupo y yo trabajamos en equipo y obtuvimos buenos resultados, aquí os dejo las siguientes fotografías. Fotos realiz...

Jueves 26 Abril. Land Art

Imagen
En esta sesión la profesora María Jesús nos explica que es el land art, es una palabra inglesa que significa arte y naturaleza. El land art tiene que ver con el arte conceptual, uno de sus temas mas importantes es renunciar al arte como objeto. Tiene que ver con sucesos especiales que ocurren en un determinado lugar que llamen la atención sobre algo. Lo más importante es el proceso, es una obra vital para los niños no se tiene que explicar nada puesto que lo entienden solos. El land art se asienta en los años 80 relacionado con la escultura, como objetivos podemos destacar: -Trabajar por y para la naturaleza -Recrearse en ella -Relación entre arquitectura y escultura  Los primeros representantes fueron Robert Smitshon, Con una representación de una esperal de piedras en el mar. Foto extraída el 26 de Abril: https://vejasp.abril.com.br/blog/viajarecurtir/obras-incriveis-em-lugares-inusitados/ Por otro lado, Agustín  Ibarrola es otro artista que se dedica a p...

Miércoles 25 Abril. Continuamos dibujando

Imagen
En la clase de hoy María Jesús nos ha explicado como dibujar a lo natural. Para ello hemos necesitado una cartulina como fondo, un folio blanco, lapicero y borrador. En esta sesión hemos dibujado a lo natural una botella de agua, para ello tenemos que coger su medida con la regla y tomar un folio de referencia. Hemos dibujado la linea de horizonte donde comenzamos a dibujar la botella. Poco a poco vamos cogiendo la medida y la vamos plasmando en el papel. Después de plasmar la botella a escala real en el folio, María Jesús, me dijo que realizara otra botella con dimensiones más pequeñas, así fue mi resultado final. Foto realizada por Borja Silva

Lunes 23 Abril. Comenzamos con dibujo

Imagen
María Jesús nos explica el significado del dibujo, nos referimos a técnicas con materiales secos como el lapicero, el grafito y normalmente se hacen sobre el papel de modo que dependiendo que material usemos obtendremos un resultado u otro. Existen varios tipos de dibujos el expresivo(expresar ideas) ,proyectivo(proyectar ideas) y dibujo del natural es decir tomando la naturaleza como referencia.   Los materiales que utilizamos son: - Los lapiceros que son madera y hay diferentes tipos: de minas duras y minas blandas. - El carboncillo, que es muy dócil porque permite mucha movilidad. Se le puede afilar con una lija. - El grafito es un material muy noble y conductor de la electricidad, que con solo moverlo por una superficie ya crea dibujo. - También usamos pinceles,unos  para manejar en seco, otros para manejar en húmedo y otros para  limpio. Una técnica empleada en el dibujo es el difumino, que se trata de un cartón enrollado que se utiliza para hacer más ...

Viernes 20 Abril. EVALUACIONES

Imagen
En primer lugar María Jesús nos va a explicar diferentes ítem para evaluar la educación artística. Hay varios tipos de juegos: de habilidad, satisfacción, competitividad, socializadores y los simbólicos en la que aprendes a imitar la realidad, a través de este último, sacamos el máximo rendimiento del alumno. ¿Cómo se puede evaluar la educación artística? - Ponerse en el lugar del alumno - Capacidad para desarrollar ese trabajo - Sirve para entender el mundo - Sirve para construirse a sí mismo - Para identificar problemas - Desarrollar potencialidades - Elevar el nivel de frustración - Parte objetiva y conceptual: Conceptual : Queremos ver que a querido contar ese árbol Debemos comprobar la calidad y variedad de materiales, si son apropiadas las dimensiones, si lo ha presentado con limpieza y cuidado, si durante el proceso se ha tenido constancia, tratamiento del espacio, mezcla de colores, si se ha dado movimiento,los símbolos de la idea del árbol, flexibilidad con el tra...

Jueves 19 Abril. Terminamos el Naranjo

Imagen
Llegamos al último día, y en esta sesión ya tan solo nos quedaba terminar de colocar todas las hojas y poner las últimas naranjas. Por otro lado, encontramos un pequeño defecto en nuestro tronco, ya que se notaba un escalón, para solucionarlo hicimos una casa a nuestro pajarito con una caja de cartón de tal forma que solucionaba nuestro problema. Así fue nuestro resultado final del Naranjo. Al final de la clase, cada grupo hizo una breve presentación de su árbol explicando como lo habían elaborado y explicando las dificultades y como se han solucionado. Y por último, para evaluar a los árboles de nuestros compañeros vamos a realizar una ficha con los siguientes ítem desde el punto de vista formal: Color, dimensiones, materiales usados, composición y tridimension. Fotos relizada por Paula Mayor

Miércoles 18 de Abril. Terminando el Proyecto

Imagen
En esta clase nos tuvimos que dar la máxima prisa posible, tan sólo nos quedaba un día para terminar y necesitábamos muchas más hojas y más naranjas, así qué nos organizamos en parejas de tal forma que unos iban recortando las hojas, otros pintando las naranjas y otros colocando las hojas en nuestro árbol. Foto realizada por Borja Silva

Lunes 16 Abril. Casi terminando el proyecto

Imagen
En la sesión de hoy hemos hecho una base para estabilizar nuestro árbol. Para ellos hemos utilizado una caja de cartón y la hemos forrado con papel y cola blanca ,después hemos hecho un agujero circular en el medio de tal forma que encaje nuestro tronco. Después ,la hemos coloreado mezclando verde esmeralda y amarillo limón hasta sacar una tonalidad que nos ha gustado. Por otro lado, hemos recortado las hojas que pintamos el día anterior y hemos coloreado de nuevo nuestros nuevos frutos, también hemos hecho un pájaro con arcilla y una pequeña casa con una caja pequeña de cartón. Foto realizada por Borja Silva

Viernes 13 Abril. Comenzamos a colorear

Imagen
En el día de hoy nos hemos dedicado a mezclar la pintura acrílica para colorear nuestro árbol, hemos conseguido un marrón para nuestro tronco, mezclando rojo,verde y amarillo. Hemos pintado todo el tronco  y hemos pegado algunas de las hojas. Foto realizada por Borja Silva Por otro lado hemos comprado papel de color blanco, y hemos mezclado el verde esmeralda con el amarillo limón para sacar diferentes tonalidades de verde para colorear  nuestras hojas. Foto realizada por Borja Silva

Jueves 12 Abril. Nuevo árbol

Imagen
En la sesión de hoy nos hemos dedicado a plantear que tipo de árbol vamos a realizar y como hacerlo. Para ello hemos decidido con tubos de cartón hacer unas cuantas ramas y en la copa del árbol poner ramas largas y gruesas. Foto realizada por Borja Silva Por otro lado, hemos comprado pintura acrílica de color rojo jazmín, amarillo limón y verde esmeralda para así poder mezclar y sacar el color idóneo para nuestro tronco. Foto realizada por Borja Silva

Miércoles 11 de Abril. Nueva idea sobre el árbol.

Imagen
En la sesión de hoy mis compañeros y yo hemos continuado forrando con papel higiénico y cola nuestro árbol para así después poder colorearlo. Foto realizada por Borja Silva  Nos hemos dado cuenta que nuestro tronco era un poco fino por lo tanto no iba a ser muy estable, con lo cuál hemos decidido construir un nuevo tronco más grueso para que así nuestro árbol sea más resistente, hemos empezado a forrar el nuevo tronco. Fotos realizada por Borja Silva Por otro lado, hemos comenzado a colear los frutos y a plantear ideas sobre nuestro nuevo árbol.

Lunes 9 Abril. Comenzamos con la pintura

Imagen
En el día de hoy, María Jesús nos recomienda un libro llamado "Cómo interpretar los dibujos de los niños"que trata acerca de la psicología infantil. A continuación, nos comienza a  dar información útil acerca de las pinturas. Fotografía realizada por Borja Silva Todas las pinturas que conocemos son pigmentos hidratados y mezclados con un aglutinante para pegarlos. Hay pigmentos de distintos orígenes como: animal, vegetal y mineral. Mineral : Piedras con ese color, por ejemplo la esmeralda. Se machaca para sacar el color Animal : Pintura blanca, de las caracolas, el color rojo lo formamos con un insecto Vegetal : Podemos encontrar el rojo de la hoja de la amapola, violeta de la hoja de malva, el verde de diferentes frutos, hojas y semillas. El azul índigo que es el color de nuestros vaqueros de una planta del desierto. Dependiendo que soporte vamos a usar, necesitaremos un aglutinante u otro. Las pinturas se pueden usar una sobre otra de más magro a más graso...

Viernes 6 Abril. Cuando buda explotó por vergüenza

Imagen
En la clase de hoy hemos visto la película "Cuando buda explotó por vergüenza" una película  franco-iraní dirigida por Hana Makhmalbaf en 2007. La película trata sobre la historia de una niña afgana que lucha por ir a la escuela y recibir una educación. Pero para ella o es nada fácil ,ya que no dispone de dinero para comprar un cuaderno y un lápiz que es lo necesario. Para conseguir dinero va al mercado a vender huevos y cuando por fin reúne el dinero suficiente para poder comprar el material y se dispone a ir a la escuela no es bien recibida y la mandan a la escuela de las niñas, por el camino sufre el acoso de unos niños que juegan a la guerra e intentan lapidarla. Foto extraídael 6 de Baril de 2018: https://www.amazon.es/Buda-Explot%C3%B3-Por-Verg%C3%BCenza-DVD/dp/B004RUB4N6 Desde mi punto de vista es una película muy entrañable, ya que como una niña tan pequeña y sin apenas medios lucha todo lo posible por ir a la escuela, recorriéndose largos caminos e intent...

Jueves 5 Abril. Seguimos trabajando

Imagen
En la sesión de hoy continuamos trabajando con nuestro Proyecto del árbol. Nos hemos dedicado a forrarlo con papel higiénico y con cola blanca,para así tenerlo preparado para poder pintarlo de la mejor forma posible,pero antes de ello tendremos que esperar a que María Jesús nos de las instrucciones necesarias sobre los colores y sus mezclas de tal forma que saquemos los colores más precisos y así pintar nuestro árbol. Foto realizada por Paula Mayor