Lunes 9 Abril. Comenzamos con la pintura


En el día de hoy, María Jesús nos recomienda un libro llamado "Cómo interpretar los dibujos de los niños"que trata acerca de la psicología infantil. A continuación, nos comienza a  dar información útil acerca de las pinturas.

Fotografía realizada por Borja Silva


Todas las pinturas que conocemos son pigmentos hidratados y mezclados con un aglutinante para pegarlos.

Hay pigmentos de distintos orígenes como: animal, vegetal y mineral.

Mineral: Piedras con ese color, por ejemplo la esmeralda. Se machaca para sacar el color

Animal: Pintura blanca, de las caracolas, el color rojo lo formamos con un insecto

Vegetal: Podemos encontrar el rojo de la hoja de la amapola, violeta de la hoja de malva, el verde de diferentes frutos, hojas y semillas. El azul índigo que es el color de nuestros vaqueros de una planta del desierto.

Dependiendo que soporte vamos a usar, necesitaremos un aglutinante u otro. Las pinturas se pueden usar una sobre otra de más magro a más graso.

Tipos de aglutinante: Cola blanca, aceite de linaja , goma arábiga...
El aglutinante de la acuarela es al goma arábiga.

Lo primero para mezclar pinturas, es hidratarlo 24 horas y después eliminar el agua restante.
Para la mezcla de colores lo más sencillo es con cola blanca.
Otra cosa importante a la hora de comprar pinturas es ver la opacidad y transparencia de ellas
Hay dos tipos de pinturas aditivas y sustractivas.
Con los siguientes colores podemos destacar diferentes mezclas :

Amarillo y rojo = Naranja
Rojo y azul = Violeta
Amarillo y azul = Verde
Violeta y amarillo = Azul
Naranja y violeta = Rojo
Naranja y verde = Amarillo

Los colores adyacentes de un secundario son los dos primarios que intervienen en su mezcla es decir los adyacente del violeta son el rojo y el azul.
Complementario de un color es el primario que no a intervenido en su mezcla, por ejemplo el complementario del rojo es el verde.

Comentarios